top of page

Todos los Campeones de la Copa de Europa (1956-1992)

Un repaso a todas las finales y campeones de la antigua Copa de Europa de clubes, desde la primera edición en 1956 ganada por el Real Madrid, hasta 1992 con la primera del Barcelona.


Todos los Campeones y Finales de la Antigua Copa de Europa (1956-1992)


La primera final de la Copa de Europa se jugó en 1956 y el Parque de los Príncipes de París acogió un apasionante duelo entre el Real Madrid y el Stade de Reims. Los franceses comenzaron ganando 2-0 a los 10 minutos de partido pero los blancos consiguieron darle la vuelta al marcador en la segunda parte. El Real Madrid acabó llevándose el triunfo por 4-3 y el equipo español se convertía en el primer Campeón de Europa.

El Santiago Bernabéu acogió la final del año siguiente y el Real Madrid logró defender su trono frente a una combativa Fiorentina. Los italianos aguantaron el empate hasta el minuto 70  pero Di Stéfano adelantó a los blancos con un polémico penalti que debió ser falta fuera del área. Gento marcó el 2-0 poco después y el Real Madrid ganaba ante su afición la Segunda Copa de Europa.

En 1958, Real Madrid y Milan jugaron la final en el estadio Heysel de Bruselas. Los rossoneri se adelantaron por dos veces pero el Madrid consiguió forzar la prórroga, donde se llevaría la victoria con un gol de Gento. Los blancos vencían 3-2 y levantaban su tercera trofeo consecutivo.

Stade de Reims y Real Madrid repitieron como finalistas en 1959 y la ciudad de Sttutgart fue testigo de otro triunfo madridistas. Los goles de Mateos y Di Stéfano dejaron sin opciones a los franceses y el equipo blanco ganaba su Cuarta Copa.

En 1960, Real Madrid y Eintracht de Frankfurt jugaron la final con más goles de la historia. Los alemanes marcaron primero pero, con un triplete de Di Stéfano y los 4 goles de Puskás, el Real Madrid se llevaba el triunfo por 7-3 y conseguía un irrepetible pentacampeonato europeo.

El año siguiente Benfica y Barcelona alcanzaron la final de Berna. Los azulgranas se adelantaron con un gol de Kocsis pero los portugueses acabaron venciendo por 3-2. El fallo de Ramallets y los 4 remates al poste del Barça permitieron que el Benfica levantase su primera Copa de Europa.

En 1962 los lusos tuvieron que defender su trono frente al Real Madrid y aunque comenzaron perdiendo con dos goles de Puskás, se acabaron imponiendo por 5-3.  Los encarnados levantaban su segunda Copa de Europa consecutiva pero tras la abrupta marcha de su técnico Belá Guttmann, sufrirían una maldición de más de 60 años si levantar otro título europeo.

Los portugueses llegaron a su tercera final consecutiva en 1963 pero el Milan le relevó como campeón tras vencer 2-1 con un doblete de Altafini.

El catenaccio italiano comenzó a dominar el fútbol europeo y el Inter de Helenio Herrera levantó su primer título tras derrotar 3-1 al Real Madrid en 1964.

Un año después los neroazzurri defendieron su título como locales en un estadio de San Siro completamente embarrado. Los italianos se llevaron el triunfo con un disparo de Jair que se coló debajo de las piernas de Pereira y el Inter conseguía un histórico bicampeonato ante sus aficionados.

Con un equipo repleto de españoles y canteranos, el Real Madrid de los Ye-yes llegó a una nueva final europea ante el Partizán de Belgrado. Los blancos comenzaron perdiendo tras un cabezazo de Vasovic pero los goles de Amancio y Serena le acabaron dando su Sexto título de la Copa de Europa.


En 1967 el Celtic de Glasgow derrotó 2-1 al Inter de Milán y consiguió romper el dominio de los equipos latinos en Europea. Mazzola adelantó a los italianos de penalti pero los goles de Gemmell y Chalmers dieron la Copa de Europa al fútbol británico.

Un año más tarde el fútbol inglés recogió el testigo. Manchester United y Benfica jugaron la final en Wembley y tras los goles de Charlton y Graça llegaron a la prórroga. La calidad de George Best desequilibró el partido en el tiempo extra y con otros dos tantos de Kidd y Charlton los diablos rojos se acabaron llevando la victoria. Los hombres de Matts Busby vencían por 4-1 y, 10 años después de la tragedia de Múnich levantaban su primera Copa de Europa.

El Milan y el Ajax disputaron la final de 1969. El Santiago Bernabéu fue testigo de la superioridad italiana, que con 3 goles de Prati vapuleó a los holandeses por 4-1 para levantar su segunda entorchado continental.

Los años 70 comenzaron con el dominio del fútbol holandés y el Feyenoord ganó ante el Celtic su primera y única Copa de Europa. Gemmell adelantó al equipo escocés pero Israël igualó el marcador para forzar la prórroga. A 3 minutos del final del tiempo extra, Kindvall marcó el 2-1 para el Feyernoord y Rotterdam celebraba su primera Copa de Europa.

Ámsterdam recogió el testigo del reinado holandés en el fútbol europeo y el Ajax enamoró al continente con su fútbol total. Los de Rinus Michels se impusieron 2-0 al Panathinaikos y tras los goles de Van Dijck y Haan levantaron su primera Copa de Europa.

En 1972 Ajax e Inter disputaron la final de Rotterdam y la magia de Johan Cruyff marcó las diferencias. El delantero anotó los dos goles del partido y los de Ámsterdam lograban su segundo título consecutivo.

El Ajax volvió a plasmar su dominio el año siguiente y consiguió ganar una nueva final frente a la Juventus de Turín. Johnny Rep marcó en los primeros minutos el único tanto del partido y el Ajax cerraba un ciclo histórico con un Tricampeonato europeo.

En 1974, Atlético de Madrid y Bayern de Múnich llegaron por primera vez a una final de la Copa de Europa y protagonizaron una dramática duelo en el estadio de Heysel. No hubo goles en los primeros 90 minutos pero los rojiblancos se adelantaron en la prórroga con un tiro libre de Luís Aragonés. Los colchoneros rozaban su primera Copa de Europa pero un latigazo de Schwarzenbeck en el último segundo conseguía forzar el partido de desempate.

2 días después el Bayern no tuvo rival y los alemanes golearon a los españoles por 4-0. Con un doblete de Hoeness y otro de "Torpedo" Müller el equipo bávaro ganaba su primera Copa de Europa.

Los muniqueses regresaron a la final en 1975 y se impusieron al Leeds United en un polémico partido. Los ingleses reclamaron un penalti y un gol anulado por un presunto fuera de juego posicional y acabaron sucumbiendo a la efectividad de los germanos. Los goles de Roth y Müller en el segundo tiempo dieron la victoria al Bayern que levantaba su segundo título al cielo de París.

El conjunto bávaro prosiguió con su dominio en 1976 y consiguió un histórico tricampeonato frente al Saint-Ettiene. Los franceses perdonaron muchas ocasiones y, con un derechazo de Roth, el Bayern conquistaba su tercera Copa de Europa consecutiva.


🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 EL LIVERPOOL DE PAISLEY  (1977-1978)

En el año 1977 el Liverpool despertó el dominio del fútbol inglés. Los reds se enfrentaron al Borussia Mönchengladbach en el Olímpico de Roma y se acabaron llevando el triunfo por 3-1. Simonsen logró igualar el gol de McDermott pero los tantos de Smith y Neal desde el punto de penalti, acabaron dando llevando la primera orejona a Anfield.

El Liverpool defendió su corona en Wembley en 1978 y acabó derrotando al Brujas con un solitario gol de Kenny Daglish. El equipo de Bob Paisley conquistaba un histórico subcampeonato.

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 EL MILAGRO DEL NOTTINGHAM FOREST (1979-1980)

Ese mismo año el Nottingham Forest sorprendió a todos ganando la Liga inglesa y, solo dos años después de jugar en segunda división, conseguía jugar ante el Malmö su primera final europea. Un cabezazo de Trevor Francis daba la victoria al Forest y el equipo de Brian Clough conquistaba de manera inesperada su primera Copa de Europa.

El Milagro de Nottingham se repitió en 1980 y el Forest renovó su título tras derrotar al Hamburgo en el Santiago Bernabéu. Un gol de Robertson daba el triunfo a los ingleses que culminaban su cuento de hadas con un histórico bicampeonato.

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 LA HEGEMONÍA INGLESA (1981-1984)

15 años después de su última final, el Real Madrid regresaba a una final y se enfrentaría al Liverpool en el Parque de los Príncipes de París. Camacho desaprovechó una clara ocasión al inicio de la segunda parte y el partido acabó decidiéndose en los últimos minutos. Los reds aprovecharon un fallo en el despeje de García Cortés y, con un inesperado zurdazo, Kennedy daba al Liverpool su tercer entorchado continental.

Aston Villa y Bayern de Múnich disputaron la final de 1982 y el gol de White daba permitía a los ingleses entrar en la historia. Los villanos levantaban su primera Copa de Europa y el fútbol inglés permanecía con el trofeo por sexto año consecutivo.

En 1983, Hamburgo y Juventus pelearon en Atenas por el primer título de su historia y un zurdazo de Félix Magath acabó decidiendo la final. El conjunto hanseático se convertía en el segundo equipo alemán que ganaba la Copa de Europa.

La Roma llegó a su primera final en 1984 y recibió ante su público al Liverpool en un abarrotado estadio Olímpico. Los ingleses se adelantaron con un gol de Neal pero Pruzzo marcó el empate que provocó que la final se decidiese por primera vez en una tanda de penaltis. Los extravagantes bailes de Grobbelar desquiciaron a los italianos y lanzamiento de Alan Kennedy dio la cuarta Copa de Europa a los ingleses.

La final de 1985 vivió una de las peores tragedias de la historia del fútbol y el estadio de Heysel acogió una noche para olvidar en el fútbol europeo. Liverpool y Juventus se disputaban el título pero una avalancha provocada por los aficionados ingleses antes del partido, provocó 39 muertos y más de 600 heridos. Pese a la gravedad de los hechos la UEFA decidió que la final debía disputarse y la Juventus se acabó llevando el título con polémica. Platini transformó un penalti sobre Boniek que se produjo fuera del área y la Juve levantaba su primera orejona en la noche más triste de la Copa de Europa.


El modesto Steaua de Bucarest alcanzó la final de Sevilla en 1986 y se disputaría el trofeo frente al FC Barcelona. Los culés eran los claros favoritos para levantar su primera Copa de Europa en España pero los nervios atenazaron a los azulgrana. La final tuvo que decidirse en la tanda de penaltis y el portero rumano se convirtió en el héroe de su equipo. Duckadam detuvo los cuatro penaltis que le lanzaron y el Steaua hacía historia siendo el primer campeón de Europa del este.

Portugal no ganaba una Copa de Europa desde 1962 y tuvo que esperar 25 años para celebrar el primer título del Oporto. Futre lideró a los dragones en la final frente al Bayern y los dragones remontaron el gol de Kögl en 2 minutos gracias a un taconazo de Madjer y otro tanto de Juary.

El PSV Eindhoven llegó sorprendentemente a la final de 1988 sin ganar ni un partido desde los cuartos de final y se acabó llevando el título tras una aburrida final ante el Benfica que se resolvió en la tanda de penaltis. Van Breukelen volvió a ser el héroe de su equipo y el conjunto holandés lograba su primera Copa de Europa.

El Milan resurgió a finales de los 80 y con Arrigo Sacchi en el banquillo retornó a una final europea tras 20 años de espera. El Camp Nou se llenó de tifosi rossoneri en el decisivo partido ante el Steaua y los italianos lograron una cómoda victoria por 4-0. Los dobletes de Marco Van Basten y Ruud Gullit daban al Milan la tercera orejona de su historia.

En 1990, Milan y Benfica reeditaron la final de 1963 en el Prater de Viena. Un tanto de Rijkaard en la segunda parte dio el triunfo a los rossoneri, que lograba un histórico bicampeonato para levantar su cuarta Copa de Europa.

El talento de la antigua Yugoslavia explotó en 1991 y el Estrella Roja de Belgrado se convirtió en el único campeón balcánico de la historia. El Olympique de Marsella fue su rival en la final de Bari pero, tras un aburrido empate sin goles, acabó llevándose el trofeo en la tanda de penaltis.

En el año 1992 el Barcelona se citó con la historia y disputó una épica final frente a la Sampdoria en el mítico Wembley. Ambos equipos tuvieron claras ocasiones pero después de 90 minutos sin goles el partido se tuvo que decidir en la prórroga. A 8 minutos para el final el árbitro señaló una falta sobre Eusébio y Ronald Koeman entró en la Leyenda azulgrana con un zapatazo memorable. Después de 2 finales perdidas el Dream Team de Cruyff conseguía cambiar la historia y el Barça ganaba la primera Copa de Europa de su historia.

A partir de la siguiente temporada la UEFA renovó la Copa de Europa, que cambió su nombre por el de CHAMPIONS LEAGUE (Liga de Campeones).



¿Quién había ganado más Copas de Europa hasta 1992?

Este es el Palmarés de la Copa de Europa desde 1956 hasta 1992 y sin contar los trofeos posteriores de la renovada "Champions League".

ClubVeces campeón

🇪🇸   REAL MADRID 6 AC Milan Liverpool Ajax  4Bayer Múnich 3Inter de Milan Benfica Nottungham Forest 2Manchester United FC Barcleona Celtic Juventus FC Porto Hamburgo Steaua Bucarest Olympique Marsella Borussia Dortmund Feyenoord Aston Villa PSV Eindhoven Estrella Roja 1


Todas las finales de la Champions League (1993-2022)1992LondresBarcelonaSampdoria1-01991BariE.RojaMarsella0-0 (5-3) **penaltis1990VienaMilanBenfica1-01989BarcelonaMilanSteaua B.4-01988SttutgartPSVBenfica0-0 (6-5) *penaltis1987VienaOportoBayern M2-11986SevillaSteaua B.Barcelona0-0 (2-0) *penaltis1985BruselasJuventusLiverpool1-01984RomaLiverpoolRoma1-1 (4-2) *penaltis1983AtenasHamburgoJuventus1-01982RotterdamAston VillaBayern M1-01981ParísLiverpoolR.Madrid1-01980MadridNottingam F.Hamburgo1-01979MúnichNottingam F.Malmö1-01978LondresLiverpoolBrujas1-01977RomaLiverpoolBorussia M.3-11976GlasgowBayern MSt.Etienne1-01975ParísBayern MLeeds United2-01974BruselasBayern MAtlético1-1 (4-0) *desempate1973BelgradoAjaxJuventus1-01972RotterdamAjaxInter2-01971LondresAjaxPanathinaikos2-01970MilanFeyenoordCeltic Glasg.2-11969MadridMilanAjax4-11968LondresMan UtdBenfica4-11967LisboaCelitc Glasg.Inter2-11966BruselasR.MadridPartizan B.2-11965MilánInterBenfica1-01964VienaInterR.Madrid3-11963LondresMilanBenfica2-11962AmsterdamBenficaR.Madrid5-31961BernaBenficaBarcelona3-21960GlasgowR.MadridEintracht F.7-31959StuttgartR.MadridStade Reims2-01958BruselasR.MadridMilan3-21957MadridR.MadridFiorentina2-01956ParísR.MadridStade Reims4-3 COPA DE EUROPA

Productos relacionados de Nuestra Tienda


Comentários


bottom of page