El Atlético de Madrid afrontaba la temporada 2013-2014 con la ilusión de competir por la Liga. Diego Pablo Simeone cumplía su tercer proyecto al mando del equipo colchonero y David Villa reforzaba la delantera rojiblanca con la difícil tarea de sustituir al "Tigre" Falcao.
La Liga del Partido a Partido (2014)
Un inicio arrollador
El Atleti comenzó la Liga con una meritoria victoria por 1-3 en el Sánchez Pizjuán. Diego Costa adelantó a los rojiblancos, Perotti empató para el Sevilla pero, de nuevo Diego Costa, y el Cebolla Rodríguez en el último minuto, certificaron el primer triunfo rojiblanco.
Tras golear al Rayo Vallecano por 5-0 en el Calderón, los de Simeone vencieron 1-2 a la Real en Anoeta y volvieron a demostrar su contundencia en casa tras derrotar por 4-2 al Almería. Con un Diego Costa en plena racha goleadora, los colchoneros vencieron a Valladolid (0-2) y Osasuna (2-1), llegando al derbi madrileño con un pleno de victorias.
Los Rojiblancos acudían al Santiago Bernabéu en la séptima jornada y, gracias a un gol de Diego Costa a los 10 minutos, rompían una racha de 14 años sin vencer en el feudo blanco.
Los de Simeone volaban en la Liga y con otro doblete del delantero brasileño ante el Celta, los rojiblancos superaban el mejor arranque de la historia del club con 8 victorias consecutivas.
Histórica Primera vuelta
El Atlético sufrió su primer traspiés en la jornada 9 y cedió el liderato al Barcelona después de perder ante el Espanyol por la mínima. Los colchoneros se repusieron endosando una manita al Betis y con dos victorias ante Granada y Athletic seguían vivos en la Liga.
Tras ceder un empate en los últimos minutos de su visita a Villarreal, los rojiblancos se mostraron intratables y demostraron su contundencia ofensiva con un 7-0 ante el Getafe. Los de Simeone encadenaron 5 triunfos seguidos tras superar a Elche, Valencia, Levante y Málaga, llegando al decisivo duelo ante el Barcelona como colíder en la tabla.
Catalanes y madrileños empataron sin goles en la última jornada de la primera vuelta y con 50 puntos seguían comandando la clasificación.
Homenaje a Luis Aragonés
El Atleti inició el segundo tramo de la Liga dejándose dos puntos tras empatar 1-1 con el Sevilla pero se recuperó tras vencer 2-4 en Vallecas y golear a la Real Sociedad por 4-0 en el Vicente Calderón. El día anterior se conoció el fallecimiento de Luis Aragonés y equipo y afición homenajearon a la Leyenda rojiblanca con una victoria cargada de emoción que le situaba por primera vez como líder en solitario.
Mala racha antes del Derbi
Desde lo más alto de la tabla los del Cholo encadenaron su peor racha de la temporada con dos derrotas consecutivas fuera de casa, 2-0 en Almería y 3-0 ante Osasuna en Pamplona.
Los rojiblancos perdieron el liderato en favor del Real Madrid, que visitó el Vicente Calderón en la jornada 26 con 3 puntos de ventaja. Benzema adelantó a los blancos nada más comenzar el partido pero Koke igualó la contienda cerca de la media hora. Antes del descanso, Gabi hizo el 2-1 con un derechazo que sorprendió a Diego López pero Cristiano Ronaldo anotó el 2-2 definitivo en el tramo final del encuentro.
Partido a Partido, victoria a victoria
Lejos de venirse abajo los colchoneros encadaron una racha 4 victorias consecutivas y con sufridos triunfos ante Celta, Espanyol, Betis o Granada, los rojiblancos volvieron a lo más alto de la clasificación.
Los de Simeone se afianzaron en el liderato remontando en San Mamés con los goles de Diego Costa y Koke y partido a partido y victoria a victoria lograron una ventaja de 4 y 5 puntos sobre Barça y Real Madrid.
A falta de 4 jornadas, el Atlético de Madrid visitó Mestalla con la oportunidad de encarrilar el campeonato y con un gol de Raúl García al filo del descanso se llevaba 3 puntos de oro que le acercaban al título de Liga.
Una semana más tarde los colchoneros volvieron a Valencia pero el Levante les derrotó por 2-0 cortando una racha de 9 victorias consecutivas. Sin embargo los empates de Madrid y Barcelona en esa misma jornada permitieron a los de Simeone llegar a la penúltima fecha con opciones de sentenciar el campeonato.
El Málaga viajaba al Manzanares sin jugarse nada y visitaba un Vicente Calderón dispuesto a cantar el Alirón. El Atleti estuvo ansioso y falto de ideas en ataque y en el minuto 66 Samuel adelantaba a los visitantes.
Toby Alderweireld empató con un cabezazo a 15 minutos del final mientras que, al mismo tiempo el Madrid perdía en Vigo y el Barça empataba sin goles ante el Elche. Con esos resultados el Atleti estaba a un gol del título de Liga y, en la última jugada del partido, Adrián embocó un disparo a la escuadra que se topó con la estirada de Willy Caballero.
Los de Simeone se quedaban con a unos centímetros de celebrar el título en casa y ahora tendrían que jugarse el campeonato ante el Barcelona en la última jornada.
Barcelona vs Atlético de Madrid: La Final por La Liga
El 17 de Mayo de 2014, FC Barcelona y Atlético de Madrid se enfrentaban en el Camp Nou como si fuera una final por la Liga. A los rojiblancos les servía un empate para proclamarse campeón mientras que al Barça solo le valía el triunfo para revalidar el título.
Los catalanes comenzaron dominando y, nada más comenzar el encuentro , los de Simeone recibieron el primer revés. Diego Costa se lesionó a los 13 minutos de partido y solo unos minutos después, Arda recibía un golpe que también acabaría con el turco en la enfermería.
Con dos cambios obligados en 18 minutos la leyenda del pupas sobrevolaba al equipo rojiblanco, que culminó su desgracia cuando, pasada la media hora Alexis marcó con un potente derechazo a la escuadra.
El Atleti se mostró impotente durante todo el primer tiempo y el Barça se marchaba a los vestuarios como campeón. Tras el descanso los de Simeone salieron sin complejos y, nada más iniciarse el segundo acto, Godín remató un córner con el alma. El gol del uruguayo valía una Liga y el Barcelona sacó toda su artillería en busca del tanto de la victoria.
Mediada la segunda parte Messi marcó un gol mal anulado por fuera de juego y en los últimos minutos Courtois y los soldados rojiblancos frenaron el asedio culé. La tensión y la agonía se extendió hasta el tiempo de descuento pero el Atleti resistió con coraje y corazón hasta proclamarse campeón.
Los de Simeone ganaban su Décima Liga en casa del Barcelona tras 18 años de sequía y con 90 puntos celebraba un título basado en su filosofía de sufrimiento, sacrificio y pasión.
Los jugadores del Atleti se llevaron la deportiva ovación de la afición barcelonista y, una semana después rozarían la primera Copa de Europa de su historia en la final de Lisboa.
留言