top of page

La Eurocopa de Inglaterra (1996)

Foto del escritor: oscar youtuberoscar youtuber

La Eurocopa de 1996 se celebró por primera vez en Inglaterra. La isla acogió un gran torneo 30 años después del Mundial del 66 en el que salieron campeones y organizaron un gran campeonato bajo el lema Football comes home "El Fútbol vuelve a casa".

Aquella Euro fue especial ya que fue la primera que otorgaba 3 puntos por victoria y, además,  ampliaba el número de participantes de 8 a 16 equipos. Las selecciones se dividieron en 4 grupos de donde saldrían los 8 clasificados para cuartos de final, donde se instauró el Gol de Oro, que en caso de prórroga daba la victoria automáticamente al primer equipo que marcase.

Eurocopa Inglaterra 1996



Fase de Grupos

Los anfitriones inauguraron el torneo ante Suiza con un gol de Shearer pero un inoportuno penalti en los minutos finales, permitía a los helvéticos igualar el partido. En el mismo grupo, Escocia empató sin goles ante Países Bajos y cayó en la siguiente jornada ante Inglaterra. Shearer abrió de nuevo el camino de la victoria mientras que Paul Gascoigne se inventó un icónico golazo que encaminaba la clasificación de los ingleses.

Holanda se impuso a Suiza por 2-0 aunque estuvo a punto de caer eliminada en la última jornada. El triunfo de Escocia por 1-0 ante Suiza y el 4-0 que estaba encajando ante Inglaterra, eliminaba temporalmente a la oranje. Sin embargo, un gol de Kluivert a 12 minutos del final sirvió para clasificar a los Países Bajos gracias sus goles a favor.

Francia se clasificó con autoridad en un grupo de la muerte conformado por España y las sorpresas del pasado Mundial de USA 1994, Bulgaria y Rumanía. La Roja comenzó perdiendo ante los búlgaros pero acabó empatando con un gol de Alfonso. Dugarry daba el triunfo a Francia frente a Rumanía mientras que otro tanto de Stoichkov en la segunda jornada eliminaba a los de Iordanescu.

En el duelo de países vecinos, Djorkaeff adelantaba a Francia frente a España, que volvió a conseguir la igualada en los últimos minutos por medio de Caminero. Los de Clemente tenían que ganar a la eliminada Rumanía en la última jornada y confiar en que Francia y Bulgaria no pactasen un empate que clasificaba a ambas.

Los bleus fueron deportivos derrotando 3-1 a Bulgaria mientras que España consiguió una agónica victoria. Manjarín adelantó a la Roja pero Raducioiu empató para Rumanía. España desaprovechaba numerosas ocasiones pero un tanto de Amor a 5 minutos para el final, le daba el pase a cuartos.

Alemania también se impuso en el grupo C donde Italia se antojaba como gran rival.  Los germanos debutaron con una victoria por 2-0 ante la República Checa y resolvieron el duelo ante Rusia con un contundente 3-0. El partido estuvo marcado por el atentado terrorista que sufrió la ciudad de Manchester el día anterior y que provocó 212 heridos.

Por su parte Italia venció 2-1 a Rusia con un doblete de Casiraghi pero cayó por el mismo resultado ante Chequia. Los goles de Nedved y Radec Bejbl dejaban la clasificación de la azzurra en el aire.

El equipo de Arrigo Sacchi no pudo pasar del empate a cero ante Alemania en la última jornada. Zola falló un penalti e Italia dependía del resultado final de la República Checa ante Rusia. Los checos, que ganaban a Rusia por 2-0 se dejaron remontar el partido pero un gol de Šmicer en los minutos finales ponía el 3-3 final que confirmaba la eliminación de los italianos.

En el grupo D Portugal se mostró como la selección más solvente. Comenzó empatando a uno ante Dinamarca, ganó por la mínima a Turquía y acabó líder de grupo tras golear a Croacia por 3-0. En su primera participación, los croatas ganaron 1-0 a Turquía y 3-0 a los vigentes campeones, obteniendo una histórica clasificación con Šuker como referente.

Cuartos de final

España - Inglaterra* (0-0) [2-4 en tanda de penaltis]

La segunda fase del torneo arrancó con un igualado duelo entre Inglaterra y España. La roja se sacudió el asedio de los ingleses en los primeros minutos para más tarde asumir el dominio del partido. Un gol mal anulado a Salinas evitó el triunfo de España y el partido acabó sin goles tras los 90 minutos y la prórroga. España e Inglaterra se jugaban las semifinales en la tanda de penaltis. Los fallos de Hierro y Nadal sentenciaron a España que, en su mejor partido del torneo, se despedía de la Eurocopa.

Francia - Holanda* (0-0) [5-4 en tanda de penaltis]

Francia apostó por su seguridad defensiva ante un Holanda un poco más ambiciosa. Los de Guus Hiddink pudieron llevarse la victoria en los minutos finales en los que el árbitro señaló falta en lugar de penalti tras una mano de Desailly. Cocu se topó con el palo y Seedorf con Lama. El partido y la prórroga acabaron sin goles y el holandés se volvería a topar con el portero galo. Los lanzamientos franceses fueron infalibles y Francia lograba acceder a semifinales.

Alemania - Croacia (2-1)

La selección alemana también cumplió con los pronósticos y eliminó a una guerrillera selección croata. Klinsmann adelantó a los teutones de penalti pero Šuker empató el partido al inicio de la segunda mitad. Poco después, los croatas se quedaron con diez tras la expulsión de Stimac y no tardaría en llegar un afortunado gol de Sammer que daba el triunfo a los alemanes por 2-1.

Rep.Checa - Portugal (1-0)

En el duelo de equipos sorpresa, Portugal defraudó ante la tenacidad de los checos. El equipo luso se estrelló contra el portero Kouba y sufrió un momento de inspiración de Poborsky. El extremo superó a Baia en el minuto 53 con una espectacular vaselina y los checos supieron aguantar el gol de ventaja pese a la expulsión de Látal.


Semifinales 

Alemania* - Inglaterra (1-1) [6-5 en tanda de penaltis]

Alemania e Inglaterra se citaron en Wembley en una semifinal dramática. Los germanos no pudieron alinear al lesionado Klinsmann y los ingleses golpearon primero tras un saque de esquina que Shearer empujó a la red en el minuto 3. Poco después Moller filtró un excelente pase a Helmer y este consiguió asistir a Kunz para que hiciese el empate. Helmer estaba en posición incorrecta pero el tanto subió al marcador para disgusto de los anfitriones.

Ambas selecciones tuvieron opciones de marcar el segundo gol pero el partido se fue a una emocionante prórroga donde un disparo al poste de Anderton pudo haberlo cambiado todo. Alemania pudo ponerse en ventaja pero el árbitro húngaro Sándor Pulh anuló un gol a Kunz tras señalar una polémica falta.

Gascoigne y Ziege tuvieron el gol de la victoria en sus botas pero el finalista se tuvo que decidir en la tanda de penaltis. Ambos equipos se mantuvieron infalibles hasta la muerte súbita donde el fallo de Southgate y el gol de Möller sentenció a los anfitriones y metía a Alemania en una nueva final de la Eurocopa.

Rep.Checa* - Francia (0-0) [6-5 en tanda de penaltis]

En la otra semifinal Francia y República Checa ofrecieron un pobre y aburrido partido que acabó con empate a cero y que también se tuvo que resolver en la suerte de los penaltis. La Parada de Kouba al lanzamiento de Pedros en la muerte súbita y el tanto de Kadlec dio una sorprendente victoria a los checos, que alcanzaban su segunda final de la Eurocopa.

Final Eurocopa 1996: Alemania - Rep.Checa (2-1)

El 30 de junio de 1996, Wembley recibió a los dos finalistas de la Eurocopa. Alemania era la gran favorita pero la República Checa llegaba a la final dispuesto a repetir la sorpresa de Yugoslavia (1976), cuando derrotaron a los germanos en la tanda de penaltis.

El "espíritu de Panenka" estaba latente en el equipo eslavo, que consiguió adelantarse en la segunda parte gracias a un penalti inexistente (era fuera del área) sobre Poborsky. El gol de Berger ponía contra las cuerdas a Alemania, que tiró de orgullo y de Oliver Bierhoff para recomponerse. El delantero salió desde el banquillo en el minuto 68 y consiguió empatar el encuentro a falta de cuarto de hora para el final.

El partido llegó a la prórroga y se encaminaba a los penaltis pero Alemania estrenó el llamado "Gol de Oro". A 5 minutos del final, Bierhoff marcó el gol de la victoria tras un desafortunado despeje de Kouba y Alemania conquistaba su tercer título de la Eurocopa.

La Final

30 de junio de 1996. Estadio de Wembley, Londres. 73.611 especadores. 30 de junio de 1996

ALEMANIA (2): Andreas Köpke, Thomas Helmer, Thomas Strunz, Markus Babbel,  Matthias Sämmer, Christian Ziege, Mehmet Scholl (Olivier Bierhoff), Thomas Hässler,  Dieter Eilts (Marco Bode), Stefan Kuntz, Júrgen Klinsmann. DT. Berti Vogts.

REPÚBLICA CHECA (1): Petr Kouba, Miroslav Kadlec, Karel Rada, Jan Suchoparek, Jiri Nemec, Pavel Nedved, Karel Poborski (Vladimir Smicer), Pavel Kuka, Patrick Berger, Radek Bejbl, Michal Hornak. DT. Dusan Uhrin.

Goles: 0-1, m.58: Berger, de penalti; 1-1, m.73: Bierhoff; 2-1, m.95: Bierhoff.

Árbitro: Pierluigi Pairetto (Italia). Amonestó a Helmer, Sammer y Ziege, por Alemania; y a Hornak, por la República Checa

LOS DATOS DEL TORNEOParticipantes48Partidos102Goles totales744Goles Fase Previa860Goles Fase Final64 ( 2.06 por partido)Goles de penalti6Tarjetas154Expulsiones7Goleador Fase final: Alan Shearer (HOL) 5 GolesGoleador Total:Davor Suker (CRO) 15 GOLES

ONCE IDEAL

LA ESTRELLA:  MATTHIAS SAMMER

El líbero alemán completó un campeonato casi perfecto, tanto en defensa como en sus habituales incorporaciones ofensivas. Sin ir más lejos Sammer marcó dos goles en la Eurocopa, uno de ellos decisivo para eliminar a Croacia en 1/4 final. Su liderazgo llevó a Alemania a conquistar su tercera eurocopa y al propio Sammer a conquistar el Balón de Oro de 1996.

LA DECEPCIÓN: ITALIA La subcampeona del mundo defraudó en Inglaterra. Los hombres de Arrigo Sacchi fueron sorprendidos por la República Checa en el segundo partido del grupo (2-1) y en el tercerofrente Alemania fueron incapaces de conseguir la victoria. La derrota provocó un cambio de ciclo que daría paso a una nueva generación encabezada por Del Piero, Vieri o Totti.

LA SORPRESA: REPÚBLICA CHECA

Dusan Uhrin confeccionó un grupo muy compacto en el que explotaron jugadores como Nedved, Poborsky, Bejbl o Kuka. Para llegar a la final la República Checa dejó en la cuneta a Italia, Portugal y Francia.

CURIOSIDADES


La Eurocopa de Inglaterra fue la primera en la que participaban 16 selecciones aunque decepcionó en términos futbolísticos y goleadores (2 goles de media por partido). Hasta 4 eliminatorias se resolvieron en la tanda de penaltis mientras que la novedad de “el Gol de Oro" no se dejó ver hasta la final.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page