Yugoslavia acogió la fase final de una Eurocopa que, por primera vez se jugaba en el este del viejo continente. Era una buena oportunidad para los plavi, que habían llegado a la final en un par de ocasiones y que aspiraban a levantar su primer trofeo. No obstante, si había una selección que llegaba como favorito al torneo, era Alemania Federal. Campeona 4 años antes en Bélgica 1972, los teutones también llegaron a Yugoslavia como campeones del Mundo (en Alemania 1974).
Eurocopa Yugoslavia 1976
Fase Clasificación
Como en los últimos dos torneos, la fase de clasificación dejó a muchos países importantes fuera de las rondas finales. Inglaterra sería una de las ausentes después de dos derrotas ante una sorprendente Checoslovaquia en el grupo 1. Gales, que eliminó a Hungría, fue la otra selección inesperada que accedería a cuartos de final.
El grupo más complicado emparejó a Holanda, Polonia e Italia en el grupo 5. Polonia goleó 4-1 a Holanda en casa pero los neérlandeses se repusieron en Ámsterdam al ganar por 3-0. Los dos empates a cero de los polacos ante Italia decidieron un grupo que se resolvió en favor de los tulipanes por la diferencia de goles.
Cuartos de final
El sorteo de eliminatorias provocó unos emparejamientos de lo más atractivos. Checoslovaquia se clasificó para semifinales ganando a la URSS con una victoria por 2-0 en Praga y el 2-2 conseguido en Kiev. Holanda se impuso con claridad ante sus vecinos belgas en una eliminatoria que no tuvo color. La oranje se impuso 5-0 en Rótterdam y 1-2 en Bruselas. Yugoslavia impuso la lógica ante una voluntariosa Gales, con una victoria por 2-0 en Zagreb y una igualada (1-1) en Cardiff.
A España en cambio, le tocó bailar con la más fea en una eliminatoria durísima frente a los últimos campeones de Europa y del Mundo. Los alemanes consiguieron sobreponerse al gol de Santillana en el minuto 20 y al final sacaron un valioso empate del Vicente Calderón con un tanto en Enrich Beer. En el Olímpico de Múnich los tantos de Uli Hoeness y Klaus Toppmöller acabaron con las ilusiones de clasificación de la selección dirigida por Kubala.
Fase Final (Semifinales)
La UEFA otorgó la organización de la fase final a Yugoslavia. Belgrado y Zagreb serían las ciudades elegidas para los cuatro últimos partidos de la Eurocopa de 1976.
Holanda - Checoslovaquia (1-3)
La fase final Checoslovaquia y Holanda inauguraron la Fase Final en Zagreb. Todo el mundo pronosticaba que los holandeses eran los únicos que podrían acabar con el reinado del fútbol alemán en el Mundo. Sin embargo, los Oranje no tuvieron su mejor día en aquella semifinal. El partido estuvo marcado por la intensa lluvia y por el férreo marcaje de los checos a Johan Cruyff.
El defensa y capitán checoslovaco Ondruš se erigió en el protagonista del partido al adelantar a su selección a la salida de una falta en la primera parte. Holanda buscaba el gol y los checos se quedaron con diez tras la expulsión de Pollák en el minuto 60.
El gol del empate holandés llegó tras un desgraciado despeje de Ondruš en su propia portería a 15 minutos del final. Holanda tenía tiempo para buscar la victoria pero la expulsión de Neeskens por roja directa igualó las fuerzas y llevó el partido a la prórroga.
Ambos equipos llegaron muy cansados al tiempo extra pero Checoslovaquia marcó el 2-1 con un cabezazo de Nehoda. Van Hanegem también fue expulsado y Veselý en una contra puso el 3-1 que sentenciaba el partido. Checoslovaquia daba la sorpresa y eliminaba a la gran favorita para llegar a la final.
Yugoslavia - Alemania Federal (2-4)
En la otra semifinal, Alemania y Yugoslavia también tuvieron que llegar a la prórroga para resolver la eliminatoria. Los yugoslavos, apoyados por su público, salieron a por todas y consiguieron dos goles en tan solo media hora. Popivoda y Džajić hicieron estallar el estadio del Estrella Roja.
Tras el desastre de la primera parte, Helmut Schoen buscó alternativas en el banquillo y dio entrada a Heinz Flohe. Alemania sacó su carácter y un disparo del recién entrado rebotó en Holzenbein para recortar distancias con fortuna. La entrada de otro suplente provocó el empate alemán tras un saque de esquina rematado por Dieter Müller. El goleador del Colonia metía el primer balón que tocaba y forzaba una prórroga que sería histórica.
Cuando parecía que se llegaría a los penaltis, Müller volvió a aparecer para marcar el 3-2. El delantero anotó su tercer gol en el último minuto y completaba un debut inmejorable con el que metía a su selección en la final. Alemania había vuelto a demostrar su gen ganador mientras que Yugoslavia desaprovechó una gran oportunidad.
Tercer y cuarto puesto
Los anfitriones tampoco pudieron conseguir la medalla de bronce, que sería para Holanda. Tras el 2-2 de los 90 minutos, Geels hizo el tanto de la victoria neerlandesa.
Final Eurocopa 1976: Checoslovaquia - República Federal Alemana
Nadie discutía el favoritismo de Alemania en la final ante Chechoslovaquia, que a pesar de haber eliminado a Inglaterra, la URSS y Holanda, era una selección con jugadores semidesconocidos.
Sin embargo los eslavos volvieran a sorprender con un inicio arrollador. Švehlík empujó a las mallas el primer gol en el minuto 8 y Dobiaš aprovechó un despeje de Beckenbauer para sacarse un extraordinario remate cruzado. Pero como en semis, Alemania no se dio por vencida y no esperó a la segunda mitad para reaccionar. Dieter Müller, que esta vez si fue titular, marcó con una volea acrobática y Hölzenbein conseguiría empatar con un cabezazo en el último minuto.
Alemania, lo había vuelto a hacer pero esta vez el partido no se resolvería en la prórroga. Por primera vez en la historia, el campeón de la Eurocopa se decidiría desde el punto de penalti. Tras ocho lanzadores sin fallo, Uli Höeness mandó a las nubes el cuarto penalti de la tanda alemana.
Si Antonin Panenka marcaba, Checoslovaquia era campeona. Al talentoso centrocampista no le afectó la presión y lanzaría un penalti inédito hasta la fecha. Con un tiro suave, elevado y por el centro de la portería superó a Maier e hizo historia haciendo campeona de Europa a Checoslovaquia e inventando el penalti “Panenka”.
La Final
20 de junio de 1976, Belgrado (Crvena Zvezda)
ALEMANIA FEDERAL 2: Maier; Vogts, Beckenbauer, Schwarzenbec, Dietz; Wimmer (Flohe, 45'), Beer (Bongartz, 79'), Bonhof, Hoenes, Dieter Meller y Hoelzenbein. Seleccionador: Helmut Schön
CHECOSLOVAQUIA 2: Viktor; Pivarnik, Capkovic, Ondrus, Gogh; Dobias (Vesely, 94’), Móder, Panenka; Masny, Svehlik (Jurkemik, 79’) y Nehoda. Seleccionador: Vaclav Jezek
Goles: Svehlik (8’) y Dobias (23’) / D. Müller (28’) y Hölzenbein (89’).
Tanda de Penaltis: Masny (gol, 1-0); Bonhof (gol, 1-1); Nehoda (gol, 2-1); Flohe (gol, 2-2); Ondrus (gol, 3-2); Bongartz (gol, 3-3); Jurkemik (gol, 4-3); Höness (fuera, 4-3); Panenka (gol, 5-3).
Árbitro: Sergio Gonella (Italia). Amonestó a los checoslovacos Dobias (55’) y Móder (59’).
LOS DATOS DEL TORNEOParticipantes32Partidos108Goles totales308Goles Fase Previa289Goles Fase Final19Goles de penaltiNingunoTarjetas7Expulsiones3Goleador Fase final: Givens (Irlanda), 8 golesGoleador Total: Dieter Müller (Ale), 4 goles
ONCE IDEAL EURO 1976
CURIOSIDADES
LA ESTRELLA: ANTONIN PANENKA
El centrocampista checoslovaco fue la gran sensación del torneo. Su juego de creación fue clave para ver a los checos en la final pero lo que verdaderamente impactó al mundo del fútbol fue su decisivo lanzamiento de penalti en la tanda final frente Alemania. Nunca se había visto lanzar un penalti de una forma parecida y Panenka se arriesgó a ejecutarlo en el penalti más decisivo de la historia de su selección. Su osadía tuvo premio.
LA DECEPCIÓN: HOLANDA Pese a llegar a Yugoslavia como la gran alternativa a quitarle el título a los alemanes, Holanda decepcionó al ni tan siquiera poder llegar a la final. Johan Cruyff no dio la talla en las semifinales ante los checos y Holanda desaprovechó una gran oportunidad para enmarcar una generación de oro con un título internacional.
LA SORPRESA: CHECOSLOVAQUIA Nadie los conocía y fueron dejando en la cuneta a selecciones como Inglaterra, la URSS, Holanda o Alemania. Quizá no fueran la mejor selección del momento pero realizaron un torneo inmaculado.
¿SABÍAS QUÉ?
Por primera vez en una fase final de la Eurocopa, los 4 partidos (las dos semis, la final y el tercer y cuarto puesto) no se resolvieron en los 90 minutos teniendo que llegar a la prórroga. Como consecuencia, la final de 1976 fue la primera y hasta ahora la única que se ha resuelto desde el punto de penalti (tal y como acordaron ambas federaciones el día anterior). Desde aquella fatídica tanda Alemania no ha vuelto a perder un partido que ha llegado a los penaltis.
Comments