top of page

El Atleti del Doblete (1996)

Foto del escritor: oscar youtuberoscar youtuber

Después de dos años rozando los puestos de descenso, el Atlético de Madrid iniciaba la temporada 1995-1996 con aires renovados. Jesús Gil confió el proyecto en el serbio Radomir Antić y dio de baja hasta 14 jugadores de la plantilla.

En su lugar llegaron jóvenes como Molina y Santi Denia, del Albacete, Roberto Fresnedoso del Espanyol o el argentino Leo Biagini. El búlgaro Lubo Penev vino para hacer goles mientras que un desconocido yugoslavo, llamado Milinko Pantić aterrizaba en España procedente del Panionios griego.

El centrocampista fue la apuesta personal de Antić , que desde el primer entrenamiento cambió la mentalidad perdedora del equipo. La pretemporada dejó detalles del nuevo Atleti, que fue conquistando todos los torneos veraniegos en los que participaba goleando a sus rivales.

El Atleti del Doblete (1996)


Un inicio arrollador

El fútbol ofensivo demostrado en la preparación se ponía a prueba en la primera jornada de Liga. Los rojiblancos comenzaron perdiendo ante la Real Sociedad, pero supieron sobreponerse con entereza. Pantić hizo el empate en una de sus especialidades, Penev puso por delante a su equipo con dos goles y Simeone cerraba la primera goleada de la temporada.

En su primera salida de la campaña, el Atlético seguía rompiendo los esquemas de sus rivales y venció por 0-4  al Racing con otro doblete de Penev. El búlgaro anotó 6 goles en las primeras 4 jornadas y los colchoneros encadenaron 8 triunfos en sus primeros 9 partidos de Liga.

Los de Antić se mantuvieron invictos en las primeras doce jornadas pero, tras un empate a cero en casa frente al Rayo y la derrota en el derbi del Santiago Bernabéu, acabaron perdiendo el liderato en favor de Barcelona. El Atleti volvió a la cabeza tras golear a Oviedo y Mérida pero tras perder con el Betis en el Villamarín, recibiría al Barça en el Calderón con un solo punto de ventaja.

Aquel duelo marcaría el camino de la temporada para el Atlético, que desbordó al Barcelona con el mejor partido de la temporada. Los rojiblancos asfixiaron a los de Cruyff con su defensa adelantada y encarrilaron el triunfo con dos goles de Penev. Caminero hizo el tercero de los rojiblancos que acabaron ganaron por 3-1

Campeón de Invierno

En la siguiente jornada los colchoneros visitaban al Valencia en Mestalla, donde darían otro golpe a la Liga. El gol de Caminero en los minutos finales les daría el empujón definitivo para proclamarse campeón de invierno.

El Atlético encadenó 5 victorias consecutivas y acabó la primera vuelta con 7 puntos de ventaja sobre el segundo, el sorprendente Compostela, 10 sobre el Barcelona, 13 sobre el Valencia y 16 por encima del Real Madrid (que como ya vimos en Memorias del Fútbol, completó ese año una de las peores temporadas de su historia).

Con el inicio del nuevo año comenzaba lo serio en la Copa del Rey. Después de eliminar a Almería y Mérida, los colchoneros se midieron al Betis en octavos de final. Los verdiblancos empataron a uno en el Calderón pero acabaron sucumbiendo 1-2 en su propia casa con los tantos de Geli y Penev.  En cuartos el Atleti se midió al Tenerife, con quién empató sin goles en la isla y superó por 3-0 en el Manzanares.

En la liga los de Antić seguían manteniendo la regularidad, aunque sufrieron una inesperada derrota ante un Sevilla que salía del descenso. Pero el Atlético se repuso en Sarriá, donde se refugió en el balón parado para derrotar por 0-2 al Espanyol.

El Atleti afrontaba el tramo decisivo de la temporada y viajó a Mestalla para medirse al Valencia en la semifinales de la Copa. El conjunto dirigido por Luis Aragonés su puso con una ventaja de 2-0 pero sería arrollado por los colchoneros en la segunda parte. Dos goles de Pantić igualaron el choque en 20 minutos. Mientras que Biagini, Juan Carlos y Roberto completaban una espectacular goleada por 3-5. El Valencia conseguiría un inútil triunfo por 1-2 en la vuelta pero era el Atlético quién alcazaba la final.

el atleti del doblete 95-96

El torneo del KO hizo que los rojiblancos bajaran el pistón en la Liga, perdiendo 8 puntos en 3 partidos como local. Las derrota ante el Valladolid, el empate ante el Zaragoza y, sobre todo el triunfo del Real Madrid en el derbi, hicieron que los de Antić fuesen perdiendo su ventaja. El nerviosismo rojiblanco comenzaba a llegar a los despachos, donde Jesús Gil protagonizó una desagradable pelea con José María Caneda (presidente del Compostela) en la mismísima sede de la Liga.

Campeón de la Copa del Rey (1996)

El Barcelona se había acercado a 3 puntos del Atlético y ambos aspiraban a lograr un doblete que se jugarían con dos enfrentamientos en apenas diez días. El 10 de abril de 1996, culés y colchoneros disputaron una igualada final de Copa en la Romareda de Zaragoza. Los 90 minutos acabaron con empate a cero pero un cabezazo de Milinko Pantić en la prórroga daba el primer título de la temporada a los rojiblancos.

El día de Sant Jordi, el Camp Nou recibiría a los campeones con ganas de quitarle el liderato. Pero el Atlético volvió a sacar su espíritu campeón y golpearía primero tras una genial regate de Caminero a Nadal que acabaría empujando a gol Roberto Frenedoso. Poco después, Jordi Cruyff empataba para los catalanes y dedicaba el tanto a su discutido padre y entrenador.

El Barça buscó la remontada pero fueron los rojiblancos quién encontraron el camino del gol tras un potente disparo de Vizcaíno. Los colchoneros tiraron al poste y vieron como le anulaban un gol a Caminero pero, a tres minutos del final, anotaban el 1-3 definitivo por medio de Biagini. Con esa victoria el Atleti, daba un golpe casi definitivo en el campeonato.

Los nervios del "Pupas"

Con 6 y 7 puntos de ventaja sobre Barça y Valencia a falta de 5 partidos, el alirón rojiblanco parecía cuestión de tiempo. Los de Antić pudieron encargar el trofeo una semana después ante el Valencia pero acabaron sucumbiendo ante un Valencia lanzado.

Luis Aragonés sabía de la importancia del partido y quiso calentar la previa con una polémicas declaraciones sobre Gil: "¡Está acojonado! Por eso hace esas declaraciones. Se acojona con bastante facilidad".

Mijatović abrió el marcador a los 11 minutos y Pantic empató con su quinto gol de falta directa en el campeonato antes del descanso. El delantero del Valencia marcó su segundo gol de penalti en el 55 y aunque Geli empató poco después, Poyatos acababa dando el triunfo al equipo "che" por 2-3.

Con el Valencia pisándole los talones a solo 4 puntos, el Atlético volvió a dar su mejor versión fuera de casa. Los colchoneros  ganaron con solvencia por 1-3 en Compostela pero sufrirían para derrotar en casa por 2-1 a un ya descendido Salamanca.

Un gol de Kiko a falta de 6 minutos hacía respirar al presidente rojiblanco Gil, que acusó a los salmantinos de llegar demasiado incentivados: "Hay cosas que no son coherentes y que se están viendo, yo al cuarto de hora dije, hay que ver la prima que les han ofrecido, porque no es normal un equipo que no se juega nada no entra a matar como han entrado, pero es igual yo les felicito, que tenga mucha suerte, pero están en segunda que es donde tienen que estar"

El Atlético se jugaba media Liga en casa del Tenerife, que quería entrar en Europa la próxima temporada. Pizzi adelantó a los de Heynckes pero una jugada afortunada acabó dando el empate al Atlético a falta de dos minutos. La victoria del Valencia ante el Espanyol evitaba el alirón rojiblanco, que sumando un solo punto en la última jornada, se proclamaría campeón de Liga.

Campeón de la Liga (1996)


clasificacion liga 1995-1996

Los rojiblancos recibieron a un Albacete que se jugaba el descenso pero con el empuje de su afición abrieron el marcador al cuarto de hora con un cabezazo de Simeone. A la media hora, Kiko recogió un saque largo de Molina e hizo el 2-0 que aseguraba el título de Liga. Los rojiblancos volvían a conquistar el campeonato 19 años después y lograban el Doblete en una temporada histórica.

Jesús Gil organizó una celebración por todo lo alto y los seguidores colchoneros, se reunieron en Neptuno para celebrar una de las mejores temporadas de su historia.

El recientemente fallecido Radomir Antic, fue el ingeniero de un equipo que funcionaba como un reloj. Los rojiblancos basaron su triunfo en un fútbol vertical, una defensa adelanta, y sobre todo en las jugadas de estrategia. Y es que el Atlético de Madrid, marcó el 49% de sus 75 goles en jugadas a balón parado (37) .





La temporada siguiente, el Atlético volvió a disputar la Copa de Europa pero se quedaría a un paso de llegar  a semifinales tras ser eliminado por el Ajax de Ámsterdam.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page