Ronaldo Nazario fichó por el FC Barcelona en el verano de 1996 procedente del PSV Eindhoven (donde plantó cara al Ajax de Van Gaal). El brasileño llegó a la ciudad condal con solo 19 años a cambio de 2.500 millones de pesetas.
El delantero carioca se convirtió en el ídolo de la afición culé, dejando jugadas y goles para el recuerdo en la temporada de su consagración. El "Fenómeno", por entonces aún apodado como "Ronaldinho", jugó 49 partidos marcando 47 goles con la camiseta azulgrana (0,96 goles por partido).
A pesar de no ganar la Liga aquel Barcelona realizó una buena temporada ganando la Supercopa de España, la Copa del Rey y la Recopa de Europa. En su primer año en España, Ronaldo demostró que era el jugador del momento. Eso no solo potenció su imagen como futbolista sino que aumentó su caché económico.
Cuando Ronaldo se fue del Barcelona
CRONOLOGÍA DE UNA RENOVACIÓN FRUSTRADA
El espectacular inicio de temporada del brasileño multiplicó el interés de varios clubes en contratarlo. Ronaldo era una estrella pero su cláusula de rescisión de "solo" 4.000 millones de pesetas había quedado obsoleta. En Italia, el Lazio, el Milan y sobre todo el Inter amenazaban con tentar al jugador, cuyo deseo era seguir en Barcelona. El Barça, temeroso de perder a su estrella, decidió blindar el contrato del jugador.
En el mes de Diciembre de 1996 el FC Barcelona y Ronaldo comienzan las primeras conversaciones para renovar. El por entonces presidente del Barça, José Luís Núñez, llega a un acuerdo con los representantes del jugador (El italiano Giovanni Branchini, y los brasileños Alexandre Martins y Reinaldo Pitta). Ronaldo cobraría 500 millones de pesetas. Sin embargo la rúbrica se va posponiendo hasta que el plazo para su firma acaba venciendo en febrero.
La temporada avanza, junto con las exhibiciones de Ronaldo en el césped. Llega Mayo y Núñez decide reunirse con el crack brasileño. "Queremos saber su quieres irte o quedarte", le dijo el presidente a Ronaldo. El jugador contestó que quería quedarse y le preguntó a Núñez "¿Tenéis el dinero? porque hace ya tiempo que esto no funciona." La respuesta del presidente fue afirmativa por lo que se volvió a reunir con los representantes de Ronaldo para alcanzar un acuerdo.
MARTINS Y PITTA TENSAN LA CUERDA
Las negociaciones son duras y largas pero, tras ir cediendo en todas las exigencias de Martins y Pitta, el Barça cierra un acuerdo para la renovación del futbolista el Lunes 26 de Mayo. Los representantes del jugador consiguen que el club abone 3.000 millones en concepto de traspaso (no contemplados en el anterior acuerdo). Además, exigen que su pago se haga en dólares y que el Barça asuma buena parte del abono de los impuestos.
El Barcelona acepta y convoca una rueda de prensa en la que ambas partes se dan la mano y anuncian el acuerdo. Pero la historia continua. Los agentes del Ronaldo siguen conversando con el club y exigen el pago inmediato de 7 millones de dólares (correspondientes a la cantidad de traspaso).
El Barça ordena hacer un talón a la mañana siguiente y garantiza el pago del resto (14 millones de dólares) con el contrato de los derechos de televisión. Los agentes de Ronaldo no aceptan la garantía y las negociaciones se alargan hasta las 12 de la noche.
Algunas cifras no cuadran en los contratos escritos y se produce algún desencuentro verbal entre ambas partes, que deciden posponer la negociación hasta las 12 de la mañana del día siguiente. Pero a las 4 de la mañana los agentes del jugador llaman a los asesores del club y les dicen que no hace falta que sigan redactando documentos "Las negociaciones están rotas".
Los representantes de Ronaldo no se presentan a la reunión pactada al mediodía y por la tarde Martins lee un comunicado anunciando el divorcio. Al enterarse, Ronaldo manifestó que se sentía engañado:
"Todo está roto, llevan 7 meses engañándome. Núñez miente y seguirá mintiendo".
El presidente barcelonista justificó el divorcio:
"Le dimos todo los que nos pedían. Esperaban que dijéramos que no, pero pensamos que si se rompía sería por ellos. No tengo a Ronaldo pero tengo 15.000 millones. Si se va es porque pagarán",
EL INTER PAGA LA CLÁUSULA DE RONALDO
Mientras Ronaldo está concentrado con su selección jugando la Copa América en Bolivia, llega a un acuerdo con el Inter. El 20 de Junio sus abogados proceden a pagar la cláusula de rescisión de 4.000 millones de pesetas (24 millones de euros), que en teoría liberan al jugador. Sin embargo la Federación española deniega el transfer internacional del brasileño, ya que entiende que el Barcelona debe percibir más dinero en concepto de traspaso.
El Barça se apoya jurídicamente en la circular 616 de la FIFA, que favorece el acuerdo entre clubs, obliga a pagar los derechos de formación del jugador y limita el uso de las cláusulas de rescisión solo a operaciones entre clubes españoles. De ser así el Barcelona se aseguraba, además de los 4.000 millones de pesetas (más IVA) de la cláusula de rescisión, una cantidad en concepto de traspaso que podría ascender hasta los 7.000 millones.
Ante las complicaciones legales Ronaldo contrató a Jean Louis Dupont como abogado, famoso por revolucionar el deporte con la resolución del "Caso Bosman". Mientras tanto el Inter contemplaba la posibilidad de contactar con el Real Madrid para que haga de equipo puente en un hipotético traspaso. El presidente blanco, Lorenzo Sanz, hurga en la herida culé y no descarta la posibilidad "Si el Madrid puede ayudar a que Ronaldo juegue en Italia, lo hará. Ellos incordiaron con Karembeu y ahora nos toca hacerle la puñeta a ellos".
RESOLUCIÓN DEL CASO RONALDO
El 22 de Julio de 1997 la FIFA da la razón al fútbol español y el Barcelona, aunque otorga a Ronaldo el transfer y lo considera jugador del Inter de forma provisional. El máximo organismo del fútbol instó a los clubes a negociar, para lo que les dio de margen hasta el día 31. Tras no alcanzar ningún acuerdo la FIFA convocó a la Comisión del Estatuto del jugador, que tasaría la cifra exacta del traspaso.
Llegado Agosto el Barça ya sabe que no contará con Ronaldo. Los culés acaban fichando a Rivaldo en el último día de mercado tras pagar la cláusula de rescisión que le vinculaba al Deportivo (también de 4.000 millones de pesetas).
La decisión de la FIFA se alarga hasta el 10 de Septiembre. El dictamen obligó al Inter a pagar 270 millones adiciones al Barcelona en concepto de traspaso. La directiva azulgrana acató la resolución aunque mostró su desacuerdo con la cantidad de la indemnización.
Commentaires