top of page

Boca vs River: Así nació la rivalidad del SuperClásico

Foto del escritor: oscar youtuberoscar youtuber

El Súper Clásico del fútbol argentino está representado por Boca Juniors y River Plate. La historia de rivalidad entre los dos equipos más importantes de Buenos Aires se remonta a principios del siglo XX.

El Barrio de la Boca vio nacer a los dos clubes más grandes de América. River Plate nació el 25 de mayo de 1901, aunque se no se denominaría así hasta 1904. mientras que Boca Juniors fue creado por 5 jóvenes  el 3 de abril de 1905.


Aunque no se sabe a ciencia cierta, parece que el primer partido entre ambos no se produciría hasta 1908 y lo ganaría Boca por 2-1. Por aquel entonces ambos clubes militaban en Segunda División y nadie esperaba que Boca y River acabar convirtiéndose en enemigos irreconciliables.

Ese mismo año se jugó otro amistoso con un jugoso premio para el ganador de 11 libras esterlinas. Las monedas fueron para River que se ganaría el apodo de los "millonarios" a partir de los años 30. Se cuenta que aquel día, Boca abandonó el terreno de juego con 1-1 en protesta contra el árbitro y River acabó ganando por abandono del rival.

Los Súper Clásicos más recordados de la Historia

El 24 de agosto de 1913 River Plate ganó 2-1 a Boca Juniors en el primer duelo oficial entre ambos equipos. Boca se tomó la revancha 15 años después con la mayor goleada de la historia en un Súper Clásico. Los xeneizes ganaron 6-0 en un partido en el que River acabó con nueve tras la lesión de dos jugadores millonarios que chocaron con sus cabezas (no existían los cambios).

En 1931, Boca también ganó 2-1 en el primer partido de Liga profesional argentina. Aquel día el árbitro señaló un polémico penalti a favor de Boca y expulsó a 3 jugadores de River tras las protestas. Los jugadores millonarios se negaron a abandonar el terreno de juego y partido se acabó suspendiendo. Boca acabaría ganando el encuentro en los despachos.

El 6 de enero de 1932, se volverían a enfrentar en el último partido de un campeonato que ya tenía a Boca como campeón. Los xeneizes ganaron 0-3 en el estadio de River y pudieron dar la vuelta olímpica en casa del eterno rival. Un año más tarde, River se vengaría al derrotar 3-1 a Boca en la última jornada, impidiendo el título de los xeneizes que acabaría en manos de San Lorenzo de Almagro.

La mayor goleada millonaria sobre Boca se produjo el 19 de octubre de 1941 cuando River venció 5-1. Con esa victoria, los de la franja roja casi se aseguraron el campeonato. Un año después (1942), "La Máquina" logró remontar un 2-0 en La Bombonera para conseguir un empate a dos que les permitió celebrar el título en campo ajeno. En 1954 River evitó la revancha de los bosteros de ganar el título en campo rival y ganaron 3-0 en casa para negarle el título a su rival. En 1955 los de la banda roja llegaron campeones a la Bombonera donde remontaron para ganar 1-2 y, esta vez renunciar por respeto a dar la vuelta de campeón.y, esta vez renunciar por respeto a dar la vuelta de campeón.


Los boquenses volvieron a celebrar el título en terreno millonario en 1943 y consiguió repetir la vuelta olímpica en 1969. Un año antes (1968) ocurrió una de las mayores tragedias del fútbol argentino. River y Boca jugaron en el Monumental donde murieron 71 aficionados xeneizes por aplastamiento en la Puerta 12.

Otra jugada inolvidable de los Boca-River se produjo en el derbi decisivo para el campeonato de 1962. El árbitro señaló un penalti a favor de River en el último minuto pero el portero de Boca, Roma, lo detuvo adelantándose de forma exagerada. Los jugadores de River protestaron pero el árbitro dejaría una frase para el recuerdo “Penalti buen tirado es gol”. Boca ganó 1-0 y se conseguía celebrar el campeonato en la Bombonera después de una sequía de 8 temporadas.

El 22 de diciembre  de 1976 Boca gana la final de campeonato nacional a River en Avellaneda. El único gol del partido lo marcó Rubén Suñé para los xeneizes.

El 2 de marzo de 1980 se produce la mayor goleada de River a Boca como visitante. La Banda  se impuso por 2-5 con goles de Ramón Díaz (2), Juan Ramón Carrasco (2) y Óscar Ortiz.

El 10 de abril de 1981 fue el primer Super Clásico para Diego Armando Maradona. Boca ganó 0-3 y el "pelusa" anotó un bonito tanto.

El 6 de abril de 1986, River llegó campeón a La Bombonera donde ganó 0-2 gracias a los goles de Norberto Alonso. Aquella celebración se conoció como el festejo de la pelota naranja.

Durante la década de los 90, Boca Juniors llegó a sumar 13 partidos invicto ante su eterno rival en lo que supuso la mejor racha de una entidad en este tipo de partidos. River Plate acabaría rompiendo la racha y en 1994 se consagraría como campeón invicto después de una exhibición en La Bombonera al vencer por 0-3. Enzo Francescoli,  Ariel Ortega Y el "muñeco" Gallardo anotaron los goles.

En 25 de octubre de 1997, Maradona jugó el último partido de su carrera ante River. El "10" fue sustituido al descanso por un joven Juan Román Riquelme y Boca le dio la vuelta al partido para acabar ganando 1-2 en el Monumental.

El descenso de River Plate a la "B"en 2011 provocó las risas de su eterno rival que sufriría el regreso de su eterno rival a la élite. Los millonarios eliminaron a sus vecinos en las semifinales de la Sudamericana 2014 y en los octavos de final de la Libertadores en 2015.

Boca-River en la Copa Libertadores

El Súper Clásico de América se ha jugado hasta en 24 ocasiones en La Copa Libertadores. El primero fue en 1966 y desde entonces Boca domina con 10 triunfos por los 7 de los millonarios. Otros 8 duelos acabaron en empate. De todos estos enfrentamientos hay que remarcar que solo los seis últimos fueron en eliminatorias directas (años 2000, 2004 y 2015).


En el año 2000 River y Boca se vieron las caras en cuartos de final. Los Millonarios ganaron 2-1 en el Monumental (Ángel y Saviola ; Riquelme ) pero perdieron 3-0 en La Bombonera (Delgado, Riquelme y Palermo, que regresaba a los terrenos de juego tras una grave lesión de rodilla ). El equipo xeneize pasó de ronda y acabaría ganando su tercera Copa Libertadores.

En 2004 el Clásico volvía a celebrarse pero esta vez en una semifinales emocionantísimas que se jugaron al borde del reglamento. Boca hizo de local en el primer partido que ganó 1-0 gracias a un gol de Schiavi. Lo más recordado de aquel duelo fue la expulsión de Gallardo y Cascini a la media hora de juego, que provocó una pelea sin precedentes entre ambos equipos.

Una durísima entrada de Garcé sobre Vargas dejó con 9 jugadores a River antes del descanso. El colegiado Claudio Martín completó un desacertado arbitraje al no pitar un claro penalti a favor de Boca tras unas manos de Coudet.

La vuelta en la cancha de River también dejó 3 expulsados. Vargas vio la segunda amarilla a los 30 segundos del segundo tiempo para Boca y poco después Sambueza dejaría con 10 a River por protestar. Tévez marcó el gol del empate para Boca pero fue expulsado tras emular a una gallina en la celebración (en referencia a su eterno rival). 

River acabó ganando 2-1 (Lucho González, Nasuti; Tévez) por lo que la eliminatoria se resolvió en la tanda de penaltis. Abbondancieri detuvo un penalti a Maxi López y Villarreal marcó el gol decisivo de la tanda. Los xeneizes pasarían a la final que esta vez perderían ante el Once Caldas colombiano.

En 2015 se disputó el llamado Superclásico de la Vergüenza. La Copa Libertadores deparó un Boca-River en octavos de final. Los Millonarios ganaron 1-0 en la ida en el Monumental gracias a un penalti anotado por Carlos Sánchez.

En la vuelta en la Bombonera el primer tiempo finalizó con empate a cero. Cuando el encuentro se iba a reanudar los jugadores de River fueron rociados desde la grada con gas pimienta. Varios jugadores millonarios quedaron muy afectados, causándoles lesiones en los ojos y en la piel. Después de 75 minutos de espera, la Confederación Sudamericana decidió suspender el encuentro, dándolo por finalizado y otorgando la clasificación a River Plate.

¿Quién ganó más Clásicos?: Boca o River

El Súper Clásico tiene más de 100 años de historia. Desde 1908 hasta hoy se enfrentaron 371 veces, aunque solo dos de ellas fueron finales (en 1976 Boca ganó el torneo Nacional y en marzo de 2018 River ganó la Supercopa Argentina). Boca Juniors ha ganado 134 partidos por los 122 de River Plate y los 122 que acabaron en empate.

¿Por qué llaman "Gallinas" a River Plate?

A River Plate se le conoce como los "Millonarios", La Banda o los "Gallinas" pero ¿De dónde proviene este sobrenombre? La historia se remonta a la final de Copa Libertadores de 1966 en la que River se medía a Peñarol en un desempate por el título celebrado en Santiago de Chile. Los argentinos iban ganando 2-0 perotras el descanso los charrúas empataron y se acabarían llevando la Copa.

A su regreso a Argentina River visitaba el campo de Banfield y la hinchada rival recibió a los subcampeones soltando una gallina al campo a modo de burla. Desde ese momento a River también se le conoció como "Las gallinas" aunque sus propios aficionados se sienten orgullosos del apodo.

¿Por qué llaman "Xeneizes" y Bosteros" a Boca Juniors?

La verdad es que a Boca se le conocía como los "boteros", debido a los botes que cruzaban el riachuelo que cruza el río del Barrio de la Boca. Sin embargo, sus rivales le dieron un sentido ofensivo llamándoles "Bosteros" para referirse a la Bosta o el abono de caballos que se usa para sembrar. Su cercanía con el río provoca un olor "especial" que no dudan en pregonar sus máximos rivales.

Más complejo es el apodo de "Xeneizes" que proviene del origen italiano de los habitantes del barrio de La Boca. La mayoría de habitantes eran genoveses, por lo que hablaban el dialecto de la provincia de Liguria (el Ligur). Ellos se referían a Génova como "Zena" y a sus habitantes como "zenéixis". La palabra acabó derivando en "xeneizes", que es el apodo por el que Boca Juniors es más conocido.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page